Introducción al uso de datos NASA Earthdata Cloud para el monitoreo de cambios y disturbios ambientales

Índice
Junto a la NASA y 2i2c, MetaDocencia invita a todas las personas hispanohablantes interesadas en el análisis de fenómenos ambientales a participar de un taller práctico y virtual de 3 horas. En este taller exploraremos cómo utilizar los datos satelitales de la plataforma NASA Earthdata Cloud, específicamente los productos OPERA, para el monitoreo de cambios y disturbios ambientales. Tomaremos como caso de estudio los cambios en la cobertura vegetal en la región de Maranhão, Brasil, con el objetivo de identificar patrones de deforestación a través de Jupyter Notebooks con código en Python para trabajar de manera reproducible con los datos.
La inscripción es gratuita y abierta, y el taller tendrá certificado de asistencia emitido por MetaDocencia. El taller será en formato virtual, sincrónico y 100% en español.
Motivaciones para participar
Entender los cambios en la superficie terrestre y sus consecuencias es crucial para la gestión sostenible de los recursos naturales. En este contexto, los productos OPERA de la NASA ofrecen una poderosa herramienta para monitorear modificaciones en la vegetación, las precipitaciones, las aguas superficiales y el uso del suelo. A través de este taller, MetaDocencia busca capacitar a los participantes para que puedan analizar estos cambios de manera reproducible, a través de Jupyter Notebooks con código en Python, con el fin de aplicar los resultados en la toma de decisiones informadas para estudios ambientales y planificación territorial.
Quienes completen esta formación podrán:
- Acceder y visualizar los datos terrestres, disponibles a través de la plataforma Earthdata Cloud de la NASA, de una zona de interés específica.
- Tener una primera aproximación al uso de los nuevos productos satelitales de NASA OPERA DIST-ALERT para la evaluación de disturbios en la cobertura vegetal y el análisis de alertas ambientales.
- Aplicar herramientas de código abierto para el análisis geoespacial utilizando flujos de trabajo reproducibles.
¿Para quién? Este curso está dirigido a profesionales que deseen aprender a utilizar productos derivados de imágenes satelitales para el análisis de problemáticas ambientales, como la detección de deforestación y el monitoreo de cambios en la cobertura del suelo. Es necesario contar con conocimientos básicos de programación en algún de lenguaje de programación. El curso se dictará en Python.
¿Qué no incluye esta formación?
- Fundamentos de programación.
- Desarrollo extensivo de librerías de Python utilizadas a lo largo del tutorial.
- Un enfoque profundo en técnicas de modelado geoespacial o análisis predictivo.
- Teoría avanzada de conceptos relacionados con los datos geoespaciales.
Duración
El taller será de 3 horas de duración, con pausas programadas cada 50 minutos.
Programa
Durante el encuentro, se recorrerán las siguientes secciones:
- Fundamentos de teledetección.
- Características de satélites y sensores.
- Introducción a sistemas de coordenadas de referencia.
- Modelos de representación de la información geográfica: formato ráster y formato vectorial
- Aplicación de la teledetección en problemáticas ambientales.
- Utilización de productos OPERA de la NASA y plataforma NASA Earthdata.
- Análisis de la deforestación en Maranhão a través de estudios de caso utilizando los productos OPERA.
- Discusión y cierre.
Certificación
Los participantes que asistan al taller recibirán un certificado de asistencia emitido por MetaDocencia.
Cómo participar
Muchas gracias por tu interés en inscribirte. Esta edición ya se ha completado. Para enterarte de todas las novedades sobre nuestras propuestas de formación, puedes sumarte a nuestro espacio de Slack o suscribirte a nuestro boletín.
Materiales
¿Te vienen bien cualquiera de nuestros contenidos? ¡Sírvete sin culpa! Nuestros materiales están disponibles en forma gratuita bajo licencia CC BY 4.0. Es decir, puedes reusar o editar cualquier material que aparece encima de estas líneas, lo único que pedimos a cambio es que incluyas una referencia a esta página web o la referencia del material cuando el material tenga una forma explícita de referenciarlo. Para más información, por favor escríbenos a formacion@metadocencia.org.
El desarrollo de esta formación fue posible gracias al Grant NNH22ZDA001N-TOPST otorgado por NASA Open Science https://zenodo.org/records/8250979 y gracias al Grant otorgado por la Chan Zuckerberg Initiative https://zenodo.org/records/7386373.