MetaDocencia
MetaDocencia
Quiénes somos
Institucional
Pautas de convivencia
Comunidades amigas
Equipo
Qué hacemos
Proyectos
Formación
Consultoría
Publicaciones
Blog
Prensa
Boletines
Apoyos
Auspiciantes
Donar
Contacto
Formulario
Newsletter
Claro
Oscuro
Automático
Temas
Empoderamiento a través de la inclusión: cómo fortalecer la participación de las minorías en proyectos. Parte 1 de 2
Esta es la primera de una serie de 2 entradas de blog que esperamos que hagan que las personas que representan a minorías en su grupo o proyecto se sientan valoradas.
Eunice Mercado-Lara
,
Julián Buede
,
Laura Ación
,
Paloma Rojas Saunero
,
Lisanna Paladin
,
Luciana Benotti
,
Mónica Granados
,
Muneera A. Rasheed
,
Nicolás Palopoli
,
Patricia Andrea Loto
,
Paola Andrea Lefer
,
Rowland Mosbergen
,
Sara El-Gebali
,
Vanina Varni
dic. 18, 2024
7 min de lectura
Temas
,
Institucional
Empoderamiento a través de la inclusión: cómo fortalecer la participación de las minorías en proyectos. Parte 2 de 2
Esta es la segunda de una serie de 2 publicaciones de blog que esperamos que hagan que las personas que representan a minorías en su grupo o proyecto se sientan valoradas.
Eunice Mercado-Lara
,
Julián Buede
,
Laura Ación
,
Paloma Rojas Saunero
,
Lisanna Paladin
,
Luciana Benotti
,
Mónica Granados
,
Muneera A. Rasheed
,
Nicolás Palopoli
,
Patricia Andrea Loto
,
Paola Andrea Lefer
,
Rowland Mosbergen
,
Sara El-Gebali
,
Vanina Varni
dic. 18, 2024
12 min de lectura
Temas
,
Institucional
La experiencia colaborativa de la primera contextualización al español del curso introductorio a la Ciencia Abierta desarrollado por la NASA
Desde MetaDocencia nos propusimos recorrer la experiencia de contextualizar los contenidos de forma colaborativa.
Alejandra Daniela Calero
,
Irene Vazano
,
Laura Ación
,
Laura Ascenzi
,
María Jimena Vera
,
Nicolás Palopoli
,
Pablo Vázquez
,
Sabrina López
,
Vanesa Ruiz
,
Verónica Xhardez
ago. 20, 2024
8 min de lectura
Temas
,
Institucional
¿De qué hablamos cuando hablamos de Contextualización?
Debatimos de forma comunitaria cómo era la mejor manera de nombrarla tarea, pensando en la complejidad de adecuar los contenidos para que representen la identidad de la Ciencia Abierta en Latinoamérica.
Irene Vazano
,
Sabrina López
,
Jesica Formoso
,
Laura Ación
,
Verónica Xhardez
jul. 25, 2024
4 min de lectura
Temas
,
Institucional
Nuestro recorrido para contextualizar saberes y enseñar Ciencia Abierta en español
Cómo trabajamos para diseñar, desarrollar, contextualizar e implementar cohortes virtuales de formación para hispanohablantes abarcando los cinco módulos de Open Science 101
Irene Vazano
,
Jesica Formoso
,
Julián Buede
,
Laura Ación
,
Laura Ascenzi
,
Paz Míguez
,
Romina Pendino
,
Sabrina López
,
Verónica Xhardez
jul. 24, 2024
5 min de lectura
Temas
,
Formación
,
Institucional
Ciencia Abierta en acción: el caso de la Encuesta Permanente de Hogares
Este caso busca ejemplificar un proceso virtuoso de reutilización de datos públicos a través del desarrollo de herramientas libres.
Débora I. Burin
,
Verónica Xhardez
,
Carolina Trogliero
jul. 16, 2024
6 min de lectura
Temas
Conversatorios sobre Ciencia Abierta: reflexiones colectivas en comunidad
En respuesta al interés de nuestra comunidad de profundizar las discusiones, en marzo de 2024 preparamos un ciclo de conversatorios en el que reflexionamos sobre distintos temas vinculados a la Ciencia Abierta
Verónica Xhardez
,
Laura Ación
,
Paz Míguez
,
Laura Ascenzi
jun. 5, 2024
9 min de lectura
Temas
Explorando NASA-TOPS en comunidad: resultados abiertos
Repasamos conceptos y herramientas relacionadas a los resultados científicos abiertos.
Jesica Formoso
,
Nicolás Palopoli
abr. 3, 2024
10 min de lectura
Temas
Explorando NASA-TOPS en comunidad: código abierto
Reflexiones que expanden lo aprendido sobre el código abierto.
Melissa Black
,
Nicolás Palopoli
mar. 13, 2024
7 min de lectura
Temas
Explorando NASA-TOPS en comunidad: datos abiertos
Reflexiones que expanden lo aprendido sobre los datos abiertos.
Melissa Black
,
Nicolás Palopoli
mar. 5, 2024
6 min de lectura
Temas
»
Citar
×